Carlos Hernández Trayectoria Profesional

UASD: Psicologia General

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
ESCUELA  DE PSICOLOGÍA
ASIGNATURA PSICOLOGÍA GENERAL
 
Carlos Hernández, M.A. Psicólogo Clínico
carloshernandezpsicologo@gmail.com
http://carloshernandez.es.tl
 
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA.
 
La asignatura de  Psicología General tiene como propósito brindarle al estudiante de psicología una panorámica clara de la psicología como ciencia, al tiempo que tendrá la oportunidad de conocer temas fundamentales de la conducta, tales como la motivación, la percepción, el aprendizaje, la personalidad, entre otros.   
   
II. DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS
 
Unidad 1
La Psicología Como Ciencia
·         Definición de Psicología
·         Corrientes de la Psicología
· Estructuralismo
· Funcionalismo
· La psicología Psicodinámica
· El Conductismo
· Psicología de la Gesalt
· Psicología Humanista
· Psicología Cognoscitiva
·         Métodos de investigación en Psicología
· Observación Natural
· Estudio de Casos
· Las Encuestas
· La Investigación Correlacional
· La Investigación Experimental
 
Unidad 2
Bases Biológicas de la Conducta
·         Las Neuronas
·         Estructura de las Neuronas
·         Tipos de Neuronas
·       Neuronas Sensoriales
·       Neuronas Motoras
·       Ínterneuronas
·         Los Neurotransmisores
·         Sistema Nervioso
·         División del Sistema Nervioso
·         El Sistema Nerviosos Central
·         El Encéfalo
·         Partes del Encéfalo
·         La Medula Espinal
·         Sistema Nervioso Periférico
·         Sistema Nervioso Somático
·         Sistema  Nervioso Autónomo
·         División Simpática
·         División Parasimpática
·         El Sistema Endocrino
·         La Hormonas
·         Glándulas Endocrinas
·         Glándula Tiroides
·         Glándula Paratiroides
·         Glándula Pineal
·         El Páncreas
·         La Hipófisis
·         Las Gónadas
·         Las Glándulas Suprarrenales
·         La Genética
·         La Genética  Conductual
·         Los Genes
·         Los Cromosomas
·         El Acido Desoxirribonucleico
 
Unidad 3
Sensación y Percepción
·         La Sensación
·         La Percepción
·         Umbral Absoluto
·         Umbral Diferencial
·         Percepción Subliminal
·         La Visión
·         La Estructura del Ojo
·         Audición
·         La Estructura de Sistema Auditivo
·         El Olfato
·         Estructura del Olfato
·         El Gusto
·         Estructura del Gusto
·         Constancia Perceptual
·         Constancia de Tamaño
·         Constancia de Forma
·         Constancia de Brillantez
·         Constancia de Color
·         Ilusión Perceptual
 
Unidad 4
Estados de Conciencia
·         La Conciencia
·         Estados Alterados de Conciencia
·         Ensoñación y Fantasía
·         Ciclo Circadiano
·         El Sueño
·         Sueño Mor
·         Sueño no Mor
·         Trastornos  del Sueño
·         Apnea
·         Narcolepsia
·         Alteraciones Artificiales de la Conciencia
·         Privación Sensorial
·         Meditación
·         Hipnosis
 
Unidad 5
Aprendizaje
·         Definición de Aprendizaje
·         El Condicionamiento
·         Condicionamiento Clásico
·         Estimulo Incondicionado
·         Respuestas Incondicionales
·         Estimulo Condicionado
·         Respuestas condicionadas
·         Condicionamiento Operante
·         Reforzamiento
·         Reforzamiento Negativo
·         Reforzamiento Positivo
·         Castigo
 
Unidad 6
Memoria
·         Definición de Memoria
·         Registros Visuales y Auditivos
·         Secuencia del Procesamiento de Información
·         Memoria a Corto Plazo
·         Memoria a Largo Plazo
·         Memoria Implícita
·         Memoria Explicita
·         Memoria Autobiográfica
 
Unidad 7
La Inteligencia
·         Definición de Inteligencia
·         Teorías de la Inteligencia
·         Teoría de la Inteligencia de Sperman
·         Teoría de la Inteligencia de Thurtone
·         Teoría de las Inteligencias Múltiples
·         La Escala de Inteligencia de Binet Simón
·         La escala de Inteligencia de Wechsler
·         Cualidades que Debe Reunir una Buena Prueba
·       Estandarización
·       Confiabilidad
·       Validez
·         Factores que Determinan la Inteligencia
·         La Herencia
·         El Ambiente
·         Extremos de la Inteligencia
·         Retraso Mental
·         Sobredorados
·         La Creatividad
 
Unidad 8
Motivación y Emoción
·         Relación entre Motivación y Emoción
·         Definición de Motivo
·         Instinto
·         Pulsión
·         Homeostasis
·         Motivación Intrínseca
·         Motivación Extrínseca
·         Hambre y Sed
·       Factores Biológicos
·       Factores Culturales
·         Trastornos Alimenticios   
·         Anorexia
·         Bulimia
·         Motivación Sexual
·         Ciclo de la Respuesta Sexual de Masters y Jhonson
·         Motivación de Logro
·         Motivación de Poder
·         Motivación de Afiliación
·         Jerarquía de la Motivación de Maslow
·         Definición de Emoción
·         Modelo Tridimensional de las Ocho Emociones  Básicas  de Plutchik
·         Teoría de la Emoción
·       Teoría de la Emoción de James-Lange
·       Teoría de la Emoción de Cannon-Bard
·       Teoría de la Emoción Cognoscitiva
 
Unidad 9
Desarrollo del Ciclo Vital
·         La Psicología del Desarrollo
·         Desarrollo Prenatal
·         Embrión
·         Feto
·         Placenta
·         Periodo Crítico
·         Síndrome de Alcoholismo Fetal
·         El Recién Nacido
·         El Neonato
·         Los Reflejos
·       Reflejo de Búsqueda
·       Reflejo de Succión
·       Reflejo de Deglución
·       Reflejo Palmar
·       Reflejo de Marcha
·         El Temperamento
·         Capacidades Preceptúales del Recién Nacido
·         Percepción de Profundidad
·         Otros Sentidos
·         Infancia y Niñez
·         Desarrollo Físico
·         Desarrollo Motor
·         Norma de Desarrollo
·         Maduración
·         Desarrollo Cognoscitivo
·         Etapas del Desarrollo Cognoscitivo de Piaget
·         Etapa Sensoriomotora
·         Permanencia del Objeto
·         Representaciones Mentales
·         Etapa Preoperacional
·         Egocentrismo
·         Etapa de Operaciones Concretas
·         Principio de Conservación
·         Etapa de Operaciones Formales
·         Relaciones Padre Hijo en la Infancia
·         Impronta
·         Apego
·         El Juego
·         Tipos de Juego
·         Juego Solitario
·         Juego Paralelo
·         Juego Cooperativo
·         Estilos Básicos  de Crianza
·         Padres Autoritarios
·         Padres Permisivos
·         Padres con Autoridad
·         Adolescencia
·         Cambios Físicos
·         Estirón de Crecimiento
·         Pubertad
·         Menarquia
·         Cambios Cognoscitivos
·       Audiencia Imaginaria
·       Fábula Personal
·       Formación de la Identidad
·       Formación de Identidad
·       Crisis de Identidad
·         Depresión y Suicidio
·         La Adultez
·         El Amor y las Relaciones de Pareja
·         La Vejez
·         Cambios Fiscos
·         Cambios Cognoscitivos
·         Enfermedad de Alzheimer
·         Mal de Parkinson
·         Enfrentar el Final de la Vida
·         Etapas de la Muerte
 
Unidad 10
Personalidad
·         Definición de Personalidad
·         Teorías de la Personalidad
·         Teorías Psicodinámicas
·         Biografía de Sigmund Freud
·         Estructura de la Personalidad
·         Etapas de la Personalidad
·         Mecanismos de Defensa
·         Teorías Humanistas de la Personalidad
·         Biografía de Carl Rogers
·         Tendencia a la Realización
·         Tendencia a la Autorrealización
·         Aceptación Positiva Incondicional
·         Congruencia
·         Empatía
 
Unidad 11
Trastornos Psicológicos
·         Que es un Trastornos Psicológicos
·         Clasificación de los Trastornos Psicológicos 
·         Trastornos del Estado de Animo
·       Depresión
·       Trastorno Bipolar
·         Trastornos de Ansiedad
·         Trastornos Fóbicos
·         Fobia Social
·         Agorafobia
·         Trastornos de Pánico
·         Trastornos de Ansiedad Generalizada
·         Trastornos Obsesivos Compulsivos
·         Trastornos Psicosomáticos
·         Trastornos Somatoformes
·         Trastornos Disociativos
·         Trastornos Sexuales
·         Trastornos del Deseo Sexual
·         Trastornos de la Excitación Sexual
·         El Orgasmo
·         Trastornos Orgásmico
·         La Eyaculación Precoz
·         El Vaginismo
·         Las Parafilias
·         El Fetichismo
·         El Voyeurismo
·         El Exhibicionismo
·         El Froteurismo
·         El Fetichismo
·         El Sadismo Sexual    
·         El Masoquismo Sexual
·         La Pedofilia
·         Trastornos Esquizofrénicos
·         Las Alucinaciones
·         Los Delirios
·         Esquizofrenia Desorganizada
·         Esquizofrenia Catatónica
·         Esquizofrenia Parnoide
·         Esquizofrenia Indiferenciada
 
 
VII.  SUGERENCIAS METODOLOGICAS
 
·         Para el logro de las competencias antes mencionadas, la metodología docente se realizara en base a sesiones expositivas utilizando diversos medios audiovisulaes.
·         El estudiante realizará exposiciones de los temas contenidos en el programa de manera dinámica.
·         Los temas que expondrá el estudiante serán previamente asignados por el profesor.
·         El profesor hará intervenciones para aclarar cualquier situación.
 
VIII. POLITICAS DEL CURSO
 
·         Puntualidad en la clase.
·         Respeto a todos los integrantes de la clase
·         Mantener  los teléfonos celulares apagados o en vibración.
·         No contestar llamadas en aula.
·         Participar de forma activa  en las discusiones en clase.
·         Presentar trabajos originales.
·         Entrega puntual de los trabajos asignados
El estudiante deberá tener los libros de texto, a fin de poder realizar los ejercicios asignados por el profesor.
 
IX.  PONDERACIONES DEL PROCESO EVALUATIVO
 
·         En desarrollo de la asignatura,  el estudiante tomará  tres exámenes parciales. Los exámenes las abarcarán las diferentes unidades del programa.
·         La práctica será en base a la entrega puntual de los trabajos asignados y su posterior discusión en clase.
·         Los criterios de puntuación serán los siguientes:
 
Evaluaciones
Unidades
Valor
Entrega del trabajo de investigación
 
 15 Puntos
Exposición
 
 15 Puntos
Análisis de un libro de psicología
 
 5 Puntos
Primer Parcial
1-2
 15 Puntos
Segundo Parcial
3-4-5
20 Puntos
Tercer Parcial
6-7-8-9-10-11
30 Puntos
TOTAL
 
100 Puntos
 
X. BIBLIOGRAFIA
 
Morris, Charles., Maisto, Albert A. Psicología. Duodécima edición, Editorial Prentice-Hall. México 2005.
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis