Carlos Hernández Trayectoria Profesional

Manual de Resultados de Test

Orientaciones para la  redacción e interpretación de los resultados de los test Dibujo de la Figura Humana, Dibujo de la Familia, 16 Factores de la Personalidad-5 e Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota-2
 
 
Carlos R. Hernández
Santo Domingo, República Dominicana
Derechos Reservados
2017
 
E
stas orientaciones están desinadas a los estudiantes de psicología y psicólogos interesados en desarrollar destrezas en la elaboración de mejores resultados en los informe de evaluación de la personalidad.
Lo primero que se debe tomar en cuenta para la redacción de los resultados es que hay una serie de pasos que están descriptos en el libro Informe de Evaluación Psicología (2017) los cuales deben seguirse para la elaboración de un informe de evaluación psicológica.
Las orientaciones que se detallan a en este documento están destinadas a orientar fundamentalmente a la elaboración de los resultados de los test.
Es necesario que el estudiante y psicólogo que va a realizar un informe sobre estas pruebas esté familiarizado con los contenidos teóricos de la misma, detalles que están contenidos en los manuales de cada test.
Veamos pues los detalles para la elaboración de los resultados del informe de evaluación psicológica de estas pruebas.
 
Pasos para la Elaboración de los Resultados del Test Dibujo de la Figura Humana
 
Lo primero que debes tomar en cuenta para la interpretación de los resultados del Dibujo de la Figura Humana, es que este tiene dos factores  o variables: Ítems Evolutivos e Indicadores Emocionales.
En la redacción de los ítems evolutivos debe indicar el Cociente Intelectual (CI), el cual debe ser indicado en letras y números.
En los Indicadores Emocionales debe tomar en cuenta si están presentes o ausentes en el protocolo del evaluado. Recordar que para hacer un diagnóstico o sospecha de problemas emocionales en necesario la presencia de dos  más indicadores emocionales. Si presenta dos o más indicadores emocionales debe ser señalados cada uno de la siguiente manera: Numero de indicador, el nombre del indicador y la interpretación. No señalar el nombre del indicador si solo presenta uno.
Es importante analizar la historia realizada en el dibujo, tratando de interpretar lo que comunicó el evaluado a través de la misma y la calidad de los afectos.
La conclusión es la parte más importante de los resultados de un informe, en la misma debe integrarse los datos más significativos del proceso evaluativo. La conclusión no debe ser un simple resumen, la conclusión en la integración los datos más relevantes, en ella debe tomarse en cuenta cual fue la actitud del evaluado ante el proceso evaluativo, los datos más relevantes de su historia clínica y las variables más significativas de los resultados. El evaluador debe tratar de que su conclusión permita al lector del informe tener una visión de los aspectos más relevantes de la persona evaluada.
 
Pasos para la Elaboración de los Resultados del Test Dibujo de la Familia
 
Para una correcta elaboración de los resultados del Test Dibujo de la Familia es fundamental entender las diferentes variables de esta prueba e integrarlas de forma creativa en los resultados. La Hoja de Análisis puede ser muy útil en este proceso.
Lo primero es entender que la prueba tiene tres variables fundamentales: Plano Gráfico, Plano de Estructuras Formales y Plano de Contenidos, los cuales son una guía básica para la elaboración de los resultados.
Para una adecuada elaboración de los resultados sugiero tomar en cuenta los siguientes criterios:
1.      Que representación familiar hizo el evaluado.
2.      Por donde inició su representación familiar.
3.      Identificar las variables más relevantes del plano gráfico.
4.      Determinar si es un dibujo sensorial o racional (plano de estructuras formales).
5.      En el plano de contenidos indicar los mecanismos de defensas, los conflictos de rivalidad fraterna, la presencia de variables que indiquen sospechas de rasgos depresivos y la desvalorización y la valorización.
La conclusión es la parte más importante de los resultados de un informe, en la misma debe integrarse los datos más significativos del proceso evaluativo. La conclusión no debe ser un simple resumen, la conclusión en la integración los datos más relevantes, en ella debe tomarse en cuenta cual fue la actitud del evaluado ante el proceso evaluativo, los datos más relevantes de su historia clínica y las variables más significativas de los resultados. El evaluador debe tratar de que su conclusión permita al lector del informe tener una visión de los aspectos más relevantes de la persona evaluada.
 
Pasos para la Elaboración de los Resultados del Test 16 Factores de la Personalidad (16 FP-5)
 
Debes recordar que el test 16 Factores de la Personalidad (16 FP-5) tiene tres escalas fundamentales: Escala Estilo de Respuestas, Dimensiones Globales y Escalas Primarias.
La redacción de los resultados se inicia por la Escala Estilo de Respuestas, en el mismo orden en que aparecen en la hoja de perfil.
Luego se redactan los resultados de las Dimensiones Globales, indicando si hay Apuntamientos y Congruencia. Si existen Apuntamientos, es decir valores extremos (1, 2,3 o 8, 9,10) deben verificarse si están presentes todos los factores necesarios de ese apuntamiento (ver manual). De estar presentes todos los factores eso significa que hay congruencia. En ese caso debe señalarse las características o descripción que aparece en el manual.
En las Escalas Primarias se inicia primero por las puntuaciones extremos sean altas o positivas o las negativa o bajas (1, 2,3 o 8, 9,10). Luego se señalan las puntuaciones que tienen tendencias. Finalmente se indican las puntuaciones que tienen valores intermedios  tomando en cuenta el primer adjetivo de cada factor sea positivo o negativo. Recuerda que los valores intermedios son iguales a 5 y 6 y las tendencias son iguales a 4 y 7.
La conclusión es la parte más importante de los resultados de un informe, en la misma debe integrarse los datos más significativos del proceso evaluativo. La conclusión no debe ser un simple resumen, la conclusión en la integración los datos más relevantes, en ella debe tomarse en cuenta cual fue la actitud del evaluado ante el proceso evaluativo, los datos más relevantes de su historia clínica y las variables más significativas de los resultados. El evaluador debe tratar de que su conclusión permita al lector del informe tener una visión de los aspectos más relevantes de la persona evaluada.
En los informes de selección de personal, el evaluador debe tomar en cuenta las siguientes informaciones para la redacción de la conclusión:
1.      Los requisitos de la descripción o perfil del puesto.
2.      Las demás pruebas aplicadas (aptitudes, inteligencia, etc.).
En todo caso el evaluador de precisar si el evaluado reúne o no los requisitos del puesto.
En los informes de orientación vocacional el evaluador debe integrar en su análisis las diferentes pruebas administradas: Aptitudes, inteligencia,  personalidad y vocacionales.
El orden de la redacción de los resultados debe ser: primero la de personalidad, luego la de inteligencia o aptitudes y finalmente la de preferencias vocacionales.
La redacción  delas pruebas vocacionales debe iniciar indicando los factores que presentan puntaciones alta (75 o más), definiendo que mide cada factor, luego se indican las carreras recomendadas a estudiar. En los casos que hallan combinaciones de escalas deben indicarse las careara de esas combinaciones.
En la conclusión debe incluir un análisis exhaustivo de las ventajas y desventajas y las fortalezas y debilidades de cada prueba aplicada.
 
Pasos para la Elaboración de los Resultados del Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota-2
 
Los resultados del Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota-2 deben partir del análisis y redacción de las dos variables más relevantes: Escalas de Validez y Escalas clínicas.
Lo primero es que la redacción de las escalas de validez se realiza en el mismo orden en que aparecen en la hoja de perfil (?, L y K).
Para la redacción de las escalas clínicas se inicia la redacción con las escalas altas o significativas, luego se redactan las demás escalas.
Un dato importante en la redacción de los resultados es el tema de las frases críticas.
Las frases críticas son aquellas preguntas del cuestionario de las escalas clínicas que presentan puntuación T igual o superior a 70.
Las frases críticas se presentan en el tema de los resultados antes de la conclusión, de la siguiente manera:
Primero se escogen de 1 a 5 preguntas de cada una de las escalas clínicas que tienen puntuación igual o   superior a T 70.
Se colocan en el informe de la siguiente manera: el número de la pregunta, la pregunta y la respuesta (V o F).
La conclusión es la parte más importante de los resultados de un informe, en la misma debe integrarse los datos más significativos del proceso evaluativo. La conclusión no debe ser un simple resumen, la conclusión en la integración los datos más relevantes, en ella debe tomarse en cuenta cual fue la actitud del evaluado ante el proceso evaluativo, los datos más relevantes de su historia clínica y las variables más significativas de los resultados. El evaluador debe tratar de que su conclusión permita al lector del informe tener una visión de los aspectos más relevantes de la persona evaluada. 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis