ADOPSI
“Los pueblos dignos, como los hombres con estatura moral, buscan dar, no recibir; buscan ayudar, no pedir ayuda”.
Juan Bosch

El Lic. Carlos Hernández fue electo presidente de ADOPSI para el periodo 1994-1995, destacándose el gremio por una mayor presencia en la defensa de los psicólogos y en la participación de eventos científicos como fue la realización del 9no. Simposio Orígenes y Perspectivas de la Psicología en República Dominicana, celebrado en junio de 1993 en el Auditórium del Centro de Otorrinolaringología y Especialidades, esta actividad contó con la presencia de 30 expositores. Además, ADOPSI participó de forma activa en la organización y celebración del 1er. Congreso de Psicología, celebrado en Santo Domingo.

En su gestión se celebro el Día Nacional del Psicólogo (6 de abril) con una fiesta en el Club de la Secretaría de las Fuerzas Armadas.
En una segunda ocasión, fue electo presidente de la ADOPSI (1997-1998).

- Realización del 10mo. Simposio de Psicología: Labor del Psicólogo Clínico en la Empresa.
- Rescate de los bienes de ADOPSI, los cuales estuvieron desaparecidos por un periodo de dos años.
- Organización de la conferencia: El Abordaje de la Demencia desde el Punto de Vista Clínico con el Dr. Vicente Merino (Español).
- Realización de los cursos Terapias Tradicionales y Alternativas y Estadística Aplicada a la Psicología.
- Presentación del concierto La Familia lo Primero con el cantautor Manuel Jiménez en celebración del mes de la familia.
- Fiesta de celebración del Día Nacional del Psicólogo en el Club de la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas.
En un hecho sin precedentes fue electo por tercera vez presidente de la Asociación Dominicana de Psicología (1999-2000). Durante esa gestión encabezó la discusión en el Congreso de la República del proyecto de Ley del Colegio Dominicano de Psicólogos, la cual fue promulgada en el año 2001.
Un evento de gran transcendencia en la última gestión que encabezó el Lic. Carlos Hernández fue la realización del XI Simposio: La Delincuencia, Un Enfoque Multidisciplinario, celebrado el 28 de Noviembre de 1999, en el Salón Durán Bracho de la Asociación Médica Dominicana.

- Reajuste de salarios a favor de los psicólogos que laboraban en la Secretaría de Salud Pública y Asistencia Social.
- Modificación de los Estatutos de ADOPSI en lo siguiente: Aumento de 5 a 7 los miembros del Consejo Directivo, creación de filiares de ADOPSI en el interior del país y cambios en el procedimiento de elección de los miembros del Consejo Directivo.
- Reintroducción en el Congreso Nacional del Proyecto de Ley que crea el Colegio Dominicano de Psicólogos.
- Apertura del local de ADOPSI (30 de julio de 1999).
- Fiesta de celebración del Día Nacional del Psicólogo.
- Reconocimiento a los psicólogos Tirso Mejía Ricart, Jaime Rijo, Dr. Huberto Bogaerd y homenaje póstumo al Dr. Salvador Iglesias, en el marco de la celebración del 25 aniversario de ADOPSI, 6 de abril de 2000.
Luego de finalizada su labor como presidente de la Asociación Dominicana de Psicología, participó de forma activa en el Comité de Estructuración del CODOPSI, que tuvo la responsabilidad de elaborar la propuesta de estatutos y del código de ética. En un primer momento este comité estuvo dirigido por Lic. Jaime Rijo y posteriormente por la psicóloga Roselin de los Santos, M.A. Los demás miembros del comité eran:Lic. Rolando Tabar, Licda. María Dolores Luna, Licda. Tigilde Serrata, entre otros.