CODOPSI
“Si no se vive para los demás, la vida carece de sentido.”
Carlos Hernández es fundador del Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) destacándose por su participación activa en las labores de su constitución y en la aprobación de sus Estatutos y del Código de Ética.
En el año 2005 fue electo presidente del CODOPSI para el período 2005-2006, los logros más significativos de su gestión fueron los siguientes:
1. Reuniones con los Directores de Escuelas de Psicología con el propósito de fomentar el cumplimiento de la buena formación de los futuros profesionales de la conducta y el cumplimiento de la Ley 22-01 que regula el ejercicio de la psicología.
2. Encuentros con los diferentes sectores e instituciones relacionadas con la psicología.
3. Llamado del Consejo Directivo a través de los medios de comunicación, a todos los psicólogos a colegiarse y cumplir con la Ley 22-01.
4. Aumento de 343 nuevos miembros del Colegio Dominicano de Psicólogos.
5. Jornadas de actualización profesional en San Cristóbal y Santiago de los Caballeros.
5. Realización del Seminario Avances en Psicología, con la participación de los psicólogos: Martha Rodríguez, Huberto Bogaerd, Pedro Acosta, Luis Valverde y Noris de la Cruz.
6. Integración y coordinación de acciones con los demás miembros del sector salud, a fin de lograr acuerdos a favor de los psicólogos que laboraban en la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social.
7. Realización de la Asamblea General Ordinaria en la cual se fijó cuotas a los Miembros Pasivos del Colegio y autorizó al Consejo Directivo someter un proyecto de ley al Congreso Nacional para modificar la Ley 22-01 con el propósito de aumentar a dos años el periodo de duración.
8. Celebración del Seminario la Entrevista Clínica, Laboral y Forense, con la participación de los psicólogos: Henry Santos, William Astwood, Luís Valverde y Wilfredo Mora.
9. Acuerdo con la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social y la Secretaría de Estado de Educación, sobre los trámites de solicitud y otorgamiento del Exequátur.
En el año 2005 fue electo presidente del CODOPSI para el período 2005-2006, los logros más significativos de su gestión fueron los siguientes:
1. Reuniones con los Directores de Escuelas de Psicología con el propósito de fomentar el cumplimiento de la buena formación de los futuros profesionales de la conducta y el cumplimiento de la Ley 22-01 que regula el ejercicio de la psicología.

2. Encuentros con los diferentes sectores e instituciones relacionadas con la psicología.
3. Llamado del Consejo Directivo a través de los medios de comunicación, a todos los psicólogos a colegiarse y cumplir con la Ley 22-01.
4. Aumento de 343 nuevos miembros del Colegio Dominicano de Psicólogos.
5. Jornadas de actualización profesional en San Cristóbal y Santiago de los Caballeros.
5. Realización del Seminario Avances en Psicología, con la participación de los psicólogos: Martha Rodríguez, Huberto Bogaerd, Pedro Acosta, Luis Valverde y Noris de la Cruz.
6. Integración y coordinación de acciones con los demás miembros del sector salud, a fin de lograr acuerdos a favor de los psicólogos que laboraban en la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social.
7. Realización de la Asamblea General Ordinaria en la cual se fijó cuotas a los Miembros Pasivos del Colegio y autorizó al Consejo Directivo someter un proyecto de ley al Congreso Nacional para modificar la Ley 22-01 con el propósito de aumentar a dos años el periodo de duración.
8. Celebración del Seminario la Entrevista Clínica, Laboral y Forense, con la participación de los psicólogos: Henry Santos, William Astwood, Luís Valverde y Wilfredo Mora.
9. Acuerdo con la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social y la Secretaría de Estado de Educación, sobre los trámites de solicitud y otorgamiento del Exequátur.
10. Realización del Reconocimiento a la Excelencia del Profesional de la Psicología. En esta actividad se reconocieron los psicólogos Nafta Chain, Ricardo Winter, Pedro Acosta, otros psicólogos reconocidos por sus aportes en la realización y aprobación de la Ley 22-01 que crea el CODOPSI fueron: Elizabeth De Windt, Tirso Mejía Ricart, Tijilde Serrata, Wilfredo Mora, Jenny Tiburcio, Ángela Caba, Holando Gesualdo, Dr. Clodomiro Chávez (diputado), José Tomás Pérez, Carlos Hernández y Jaime Rijo (homenaje póstumo).
