Carlos Hernández Trayectoria Profesional

UASD: Historia de la Psicologia

Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología
 
I.     DATOS GENERALES
 
CARRERA                              : Licenciatura en Psicología
 
 ASIGNATURA                      : Historia de la Psicología
 
CODIGO                                   : PSI-1030
           
SECCION                                : 02
 
CREDITOS                             : 3 créditos
 
FACILITADOR                     : Lic. Carlos Hernández
 
CORREO ELECTRONICO:    carloshernandezpsicologo@gmail.com
 
II.  DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA
 
La asignatura Historia de la Psicología es una materia obligatoria de la carrera de psicología, la cual tiene el propósito estudiar los aportes a la psicología en la antigüedad, con énfasis en los orígenes de las actuales corrientes. Se revisarán las raíces filosóficas antiguas, medievales y modernas, así como el surgimiento  y desarrollo de la psicología en la República Dominicana.
 
III. COMPETENCIAS QUE SE ESPERAN DESARROLLAR A TRAVES DE LA ASIGNATURA
 
1.        Identificación de los principales hechos históricos de la psicología como ciencia y del desarrollo de la psicología en República Dominicana.
2.        Desarrollo del juicio crítico.
3.        Conciencia de la importancia del proceso de desarrollo histórico de la ciencia de la conducta.
4.        Capacidad de análisis.
 
IV . PROPOSITOS DE LA ASIGNATURA
 
Al final de este curso el/la estudiante será capaz de:
1.        Conocer las diferentes etapas del desarrollo histórico de la psicología como ciencia y de forma particular en  República Dominicana.
2.        Conocer el desarrollo histórico de la psicología desde los aportes de la antigüedad hasta la actualidad
3.        Identificar los principales personajes de la psicología científica y de los psicólogos destacados en la República Dominicana.
4.        Desarrollar en el estudiante una visión crítica del desarrollo de la psicología.
 
V.   DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS
 
Unidad I
La psicología en la edad antigua
1.      Aportes de Hipócrates
2.      Aportes de Galeno
3.      Aportes de Sócrates
4.      Aportes de Platón
5.      Aportes de Aristóteles
 
 
Unidad II
La psicología en la  edad media o la edad de las tinieblas
1.      Aportes de San Agustín
 
Unidad III
La psicología en la moderna y contemporánea
1.      Aportes de Galileo Galilei y Rene Descartes.
2.      Aportes de Immanuel Kant
3.      Wilhelm Wundt y la fundación de la psicología
 
Unidad IV
La psicología en República Dominicana: Antecedentes
1.      Salud mental de los aborígenes
2.      Primeras publicaciones
3.      Manicomio de Santo Domingo
4.      Nuevos aportes en el siglo XX
5.      La ocupación militar norteamericana de 1916
6.      El  traslado del manicomio Santo Domingo
7.      Primeras obras de carácter psicológico
8.      Aportes de Salvador Iglesias
9.      Aportes de Enrique Patin Veloz
 
Unidad V
Inicios de la psicología en República Dominicana
1.      Primeras escuelas de psicología
2.      El desarrollo de otras escuelas
3.      Inicios del ejercicio de la psicología
 
Unidad VI
El desarrollo de la psicología clínica, industrial, forense y escolar
1.      Psicología clínica
2.      Aportes de la corriente psicodinámica a la psicología clínica
3.      Psicólogos que brindan servicios de psicología clínica en el Estado.
4.      Evaluación del ejercicio de la psicología clínica
5.      Psicología industrial
6.      Psicología forense
7.      Psicología escolar
 
Unidad VII
Desarrollo de la psicometría
1.      Primeros usos de Pruebas Psicológicas
2.      Aportes de José Vicente Díaz
3.      Aportes de Luis Domínguez
 
Unidad VIII
Psicólogos destacados
1.      Tirso Mejía Ricart
2.      Enerio Rodríguez Arias
3.      Jaime Rijo Campos
4.      Andrés Perelló
5.      José  Reinaldo Cruz
6.      Ángel Enrique Pacheco
7.      Freddy A. Paniagua
8.      Luis Emilio Montalvo
9.      Clara Emilia Benedicto Guzmán
10. Elizabeth De Wind, Ricardo Winter Castillo y Miguel Escala Figueredo
11. César E. Castellanos
12. Wilfredo Mora
13. William Astwood
14. Lisandro Rodríguez
15. Alberto Andrés Peralta Sánchez
 
 Unidad IX
Los  gremios
1.      Asociación Dominicana de Psicología (ADOPSI)
2.      Colegio Dominicano de Psicólogos  (CODOPSI)
3.      Asociación de Psicólogos del Norte (APN)
4.      Asociación Conductista Dominicana (ACD)
5.      Sociedad de Psicología Clínica Dominicana (SOPSIC)
6.      Asociación Dominicana de Profesionales de la Psicología (ASODOPSI)
7.      Asociaciones de estudiantes de psicología
 
Unidad X
Congresos  y simposios
1.      Congresos
2.      Primer Congreso Interamericano de Psicología
3.      Décimo Octavo Congreso Interamericano de Psicología
4.      Congreso 30 años de Psicología Dominicana: Pasado, Presente y Futuro
5.      Congresos Caribeños de Psicología (I-XII)
6.      Participación de los psicólogos dominicanos en eventos internacionales
 
 Unidad XI
Publicaciones
1.      Publicaciones periódicas
2.      Revista Dominicana de Psicología
3.      Perspectivas Psicológicas
4.      Revista Caribeña de Psicología
5.      Libros publicados por psicólogos
 
Unidad XII
Instituciones de servicios de psicología
1.      Centros de atención psicológica
2.      Programas de radio y televisión
 
Unidad XIII
Situación actual de la carrera de psicología
1.      Las universidades
2.      Nivel de grado
3.      Formación académica de los estudiantes de psicología
4.      Post grado en psicología
5.      Formación especializada de psicólogos: Especialización y maestrías
6.      Doctorados
 
Unidad XIV
Desarrollo, perspectivas y desafíos de la psicología en República Dominicana
1.      Etapa de surgimiento o inicio
2.      Etapa de la década perdida
3.      Etapa de proliferación
4.      Perspectivas y desafíos
 
Actividades asociadas/ Estrategias de enseñanza-aprendizaje
1.      Técnicas Expositivas: Los alumnos harán exposiciones de los contenidos del programa.
2.      Aprendizaje  Colaborativo: Discusiones en el aula sobre los contenidos del programa.
3.      Material de apoyo/ Recursos: Marcadores  y pizarra.
 
V.  SUGERENCIAS METODOLOGICAS
 
1.      Para el logro de las competencias antes mencionadas, la metodología docente se realizará en base a sesiones expositivas.
2.      El estudiante realizará exposiciones de los temas contenidos en el programa.
3.      Los temas que expondrá el estudiante serán previamente asignados por el profesor.
4.      El profesor hará intervenciones para aclarar cualquier duda.
5.      Los estudiantes deberán elaborar una carpeta en la cual deberán desarrollar las preguntas de los controles de lectura.
6.      Los estudiantes participarán de forma activa en cada clase; para ese fin deben estudiar las preguntas de los controles de lectura asignado para clase.
 
VI. POLITICAS DEL CURSO
 
1.      Puntualidad en la clase.
2.      Respeto a todos los integrantes de la clase.
3.      Mantener  los teléfonos celulares apagados o en vibración.
4.      No contestar llamadas en aula.
5.      Participar de forma activa  en las discusiones en clase.
6.      Entrega puntual de los trabajos asignados.
7.      El estudiante deberá tener los libros de texto, a fin de poder realizar los ejercicios asignados por el profesor.
 
VII. PONDERACIONES DEL PROCESO EVALUATIVO
 
1.      En desarrollo de la asignatura Historia de la Psicología,  el estudiante tomará  tres exámenes parciales. Los exámenes las abarcarán las diferentes unidades del programa.
2.      Los criterios de  puntuación serán los siguientes:
 
Evaluaciones
Unidades
Valor
Periodo
Trabajo Práctico (Control de Lectura)
 
15 Puntos
Segundo
Participación
 
10 Puntos
Segundo
Exposición
 
15 Puntos
Segundo
Primer Parcial
1-2
15 Puntos
Primer
Segundo Parcial
3-4
20 Puntos
Segundo
Tercer  Parcial
5-14
25 Puntos
Segundo
TOTAL
 
100 Puntos
 
 
VIII.  BIBLIOGRAFIA
 
Carpintero, C. Historia de las ideas psicólogas. (2ª ed.). Madrid: Ediciones Pirámides.
 
Hernández, C. (2016). Historia de la psicología en República Dominicana. (1ª ed.). Santo Domingo: Editora Búho.
 
Hothersall, D. (2004). Historia de la Psicología. (4ª ed.). México: Mc Graw Hill.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis