Carlos Hernández Trayectoria Profesional

UASD: Controles de lectura Historia de la psicologia

Control de lectura 1: Aportes de Hipócrates
 
 
1.        ¿Cuál fue el papel de Hipócrates en la medicina griega?
 
2.        ¿Qué planteo Hipócrates acerca del misterio y la superstición de los sacerdotes?
 
3.        Para Hipócrates ¿Cuál es la causa de toda enfermedad y como deben tratarse?
 
4.        ¿Cuál es la principal responsabilidad del médico según Hipócrates?
 
5.        ¿Cómo señaló Hipócrates que debe funcionar el cuerpo?
 
6.        ¿Por se afirma que interés o acento de Hipócrates estaba en el paciente no en la enfermedad?
 
7.        ¿A qué conclusión llego Hipócrates acerca del cerebro?
 
8.        ¿Qué conductas describió Hipócrates en su libro “El arte de curar”?
 
9.        Explique los humores que señala Hipócrates en su libro “La naturaleza del hombre”
 
10. Comente la siguiente frase de Hipócrates: ¨Los jóvenes de hoy no parecen tener respeto alguno por el pasado ni esperanza ninguna para lo porvenir¨.
 
Control de lectura 2: Aportes de Galeno
 
 
1.      ¿Qué describió Galeno en “Sobre la utilidad de las partes”?
 
2.      Comente  ¿por qué galeno planteo que la complejidad, armonía y belleza del cuerpo no podía ser un accidente?
 
3.      Comente la afirmación acerca de la imposibilidad de la creación sin que mediara un designio divino
 
4.      Que describió Galeno en su tratado “Sobre las pasiones y errores del alma”:
 
5.      Según Galeno ¿qué enfermedades  o emociones surgen de las pasiones?
 
6.      Comente la afirmación de que el amor propio nos ciega ante nuestras propias faltas y hace que solo veamos los errores de los otros.
 
7.      Analice el siguiente texto de Galeno sobre la importancia de contar con un mentor-terapeuta bueno y noble: “Si alguien quiere ser bueno y noble, dejadlo que busque quien lo ayude, revelándole para ello sus errores”…  No debemos dejar para nosotros el diagnostico de esas pasiones, sino confiárselas a otros… Esa persona madura que puede ver tales vicios debe revelarnos con franqueza todas nuestras fallas. Luego, al señalarnos alguna falta, hay que agradecérselo inmediatamente y apartarnos a meditar sobre el asunto; debemos  censurarnos y tratar de eliminar la enfermedad no solo a ojos de los otros, sino por completo para cortar sus raíces de nuestra alma”.
 
 
 
Control de lectura 3: Aportes de Sócrates
 
1.      Comente la afirmación de Sócrates de que la vida que nos  examina no vale la pena vivirla.
 
2.      ¿Por qué se afirma que Sócrates buscó el conocimiento en todas partes?
 
3.      ¿Qué significa que Sócrates Cuestionaba toda premisa?
 
4.      Según Sócrates ¿cuál es función del maestro?
 
5.      Según Sócrates ¿cuál es el propósito de que el maestro debe plantear una serie de interrogantes al pupilo?
 
6.      ¿Por se afirma que el método socrático es una asociación entre el discípulo y el maestro?
 
7.             Comente la siguiente frase de Sócrates ¨Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. La felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta¨.
 
 
Control de lectura 4: Aportes de Platón
 
1.      ¿De quién fue discípulo Platón?
 
2.      ¿Qué fundo platón en Atenas?
 
3.      Según Platón de ¿dónde surge el conocimiento?
 
4.      Según Platón en ¿que difieren las personas?
 
5.      Comente la afirmación de que unos deben regir y otros obedecer
 
6.      Comente la teoría de la memoria de Platón
 
7.      Comente la siguiente frase de Platón: ¨Un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus ideas, o no vale nada el hombre¨.
 
 
Control de Lectura 5: Aportes de Aristóteles
 
1.      Diga quien fue estudiante Aristóteles:
 
2.      Que fundó en Atenas Aristóteles?
 
3.      Comente la afirmación: ¨Aristóteles también reconoció la importancia observación minuciosa¨.
 
4.      Qué importancia le dio Aristóteles al corazón?
 
5.      Comente las ideas de Aristóteles sobre la catarsis.
 
6.      Comente la siguiente frase de Aristóteles: ¨Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo¨.





 
Control de lectura 6: La psicología en la Edad Media
 
1.      ¿Por qué se afirma que la edad media fue la edad de las tinieblas?
2.      Comente la afirmación de San Agustín de que Dios era la verdad suprema y conocerlo era la meta máxima de la mente humana
 
3.      Comente la afirmación de que San Agustín recomendó la introspección
 
4.      ¿Qué revelaciones interesantes podemos encontrar en las confesiones de San Agustín?
 
5.             Comenta la siguiente afirmación de San Agustín: ¨Si quieres conocer a una persona, no le preguntes lo que piensa sino lo que ama¨.
 
 
Control de lectura 6: Aportes Rudolf Goeckel (Rodolfo Goclenius):
 
 
1.        Comente los aportes de Rudolf Goeckel (Rodolfo Goclenius) a la psicología
 
 
 
 
Control de lectura 7: Aportes de Galileo Galilei
 
1.      Comente la afirmación de que Galileo Galilei sentó las bases  de método científico
 
2.      Comente la afirmación de que Galileo Galilei Defendió la conclusión de Copérnico de que Sol era el centro del universo,  no la tierra
 
3.      Comente el hecho de que Galileo Galilei Fue enjuiciado en Roma y declarado culpable de impartir una doctrina: ¨absurda, filosóficamente falsa y formalmente herética (herejía) ¨.
 
4.      Comente la afirmación: ¨Además de los progresos de la ciencia, el desarrollo en la filosofía del Renacimiento constituyo un fundamento importante para la psicología¨ p. 33.
 
 
 
 
Control de lectura 8: Aportes de Rene Descartes (1596 _1650)
 
 
1.      Comente la afirmación de Rene Descartes de que las mejores ideas venían por la mañana, en la cama.
 
2.      Comente la afirmación de Rene Descartes: ¨confío en que la posteridad me juzgue con bondad, no solo por las cosas  que explique, sino también  por las cosas que omití deliberadamente para dejar a los demás el placer del descubrimiento¨.
 
3.      Comente la afirmación de que Rene Descartes confió en crear un sistema filosófico nuevo
 
4.      ¿Cuál fue el nombre de su primer libro?
 
5.      Comente la afirmación de Rene Descartes: ¨Lo primero era no aceptar nunca como verdadero algo que no supiera evidentemente que lo fuera; es decir, evitar con mucho cuidado la precipitación y el prejuicio y solo incluir en mis juicios lo que se presentara ante mi mente con tal claridad y nitidez que no tuviera posibilidades de ponerlo en duda. ¨ (Descartes, 1637).
 
6.      Comente la afirmación de queLas obras de Descartes al igual que las de galileo, fueron inscritas por la iglesia católica en el Índice de libros prohibidos.
 
7.      Comente sus aportes acerca del dualismo mente y cuerpo
 
8.      Señale las dos clases de ideas en la mente según Rene Descartes
 
 
 
Control de lectura 9: Aportes de Immanuel Kant (1724_1804)
 
1.      Comente la afirmación de que A pesar de su fama es probable que Kant no haya viajado nunca más de 60 kilómetros de su lugar natal.
 
2.      Comente los conceptos de Immanuel Kant de Juicio a priori y Juicio a posteriori
 
3.      Señale las tres Categorías importantes de la mente humana de Immanuel Kant
 
4.      Comente la afirmación:¨Consideraba que era improbable que la psicología realizara experimentos verdaderos, ya que observar los estados mentales inevitablemente modificaría los estados mentales observados¨.
 
5.      Comente el rígido autocontrol de Immanuel Kant
 
6.      Comente la afirmación de que Immanuel Kant Tuvo una gran influencia en la primera generación de psicólogos alemanes
 
 
 
Control de lectura 10: Aportes Wilhelm Wundt (1832_1920)
 
1.      ¿De qué materia era profesor Wilhelm Wundt?
 
2.      ¿Dónde ubicaba Wundt la psicología?
 
3.      ¿En cuál universidad fue nombrado profesor de fisiología?
 
4.      ¿Cómo considera Wundt que debía ser la psicología fisiológica?
 
5.      ¿Por qué  se afirma que la psicología de Wundt se convertiría en una psicología de instrumentos metálicos?
 
6.      Comente el libro de Wundt: Fundamentos de psicología fisiológica
 
7.      Comente la afirmación de que la meta de la psicología era el estudio de los ¨procesos conscientes¨.
 
8.      Comente la Revista Estudios Filosóficos de Wundt
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis